Blog

20.02.2014 07:42

El Nobel de Literatura cuenta con 210 aspirantes a
ganar el premio en 2014

           

El Comité del Nobel de Literatura  tiene dos meses para  recortar a la
mitad el número de aspirantes, que luego quedarán reducidos a los cinco
finalistas. De ellos  saldrá el  ganador. 
  La escritora canadiense Alice Munro fue premiada con el
Nobel de Literatura 2013. (EFE)

Un total de 210 escritores, de los cuales 36 no fueron
nominados anteriormente, optan  a ganar el Premio Nobel de Literatura
2014, informó hoy la Academia Sueca.
La lista del año  pasado incluía a 195 aspirantes, de los que salió
ganadora la canadiense Alice Munro, galardonada por su condición de "maestra
del relato  corto contemporáneo".
La Academia Sueca envía cada año en septiembre entre  600 y 700 cartas a
personas e instituciones cualificadas para proponer  candidatos al premio.
Entre quienes pueden nominarlos figuran los miembros de la  Academia Sueca
o de otras organizaciones similares, profesores de Literatura y  Lingüística de
universidades, anteriores premiados y presidentes de sociedades  de
autores representativas en sus países.
El Comité del Nobel de Literatura  tiene ahora unos dos meses para
recortar a la mitad el número de aspirantes, que  tras pasar varias cribas
quedarán reducidos a los cinco finalistas. De ellos  saldrá el ganador,
que cada año se suele anunciar, como ocurre con el resto de  los
prestigiosos premios,  a principios de octubre.
Fuente: EFE


COMO ELIJO UN LIBRO?

Elegir un libro no es tarea fácil, nos mareamos en las librerias con tantos temas, autores y promociones.

Te paso algunos tips para tener en cuenta:

1.      Eleeccion del tema: las librerias tienen todos sus ejemplares ordenados por temas y a su vez por orden alfabetico de autor. En mesa de entrada tenes separadas las novedades y los mas vendidos.

2.      La variedad hace a la confusión: año a  año se publican en español aproximadamente 120,000 titulos diferentes, lo que hace un inventario de millones de ejemplares para  escoger, aunque esta cifra se reduce en las librerias.

3.      Formato del  libro: Hoy existen diversos tipos de formatos de un mismo titulo, algunos con letra grande y letra normal, otros con letra pequeña como las económicas ediciones de bolsillo. Existe un gran numero de lectores que prefieren los libros electrónicos . Yo personalmente amo el libro impreso, me seuce el paso de las hojas, usar resaltadores de colores que dejen mi firma. Hay una gran opción, hoy en deshuso, que es la biblioteca, templo económico pero rico en sus laberintos de sueños.

4.      El título y la portada: Amor a primera vista. He comprado muchos ejemplares cuya desición fue tomada por la seducción que ambos elementos ejercieron sobre mi.

5.      Elección del autor: Primero siempre ojeo  los autores que conozco y se acomodan mejor a mi gusto, espio tambien cual está de moda, elque ha tenido una buena crítica, el que ha recibido un premio importante, cual tiene un Best Seller o el escrito con el estilo y los temas que más me gustan.

6.      Numero de páginas: Con el libro en la mano, miro el número de páginas, para ver si estas se adaptan a mis tiempos de lectura, tamaño de la letra (como leo de noche prefiero tipografia grande o mediana). En los libros electrónicos pongo palabras claves para ver como las desarrolla, además de conocer el número total de palabras, frases y su longitud, etc.. Siempre leer el resumen de la contratapa y las críticas que tenga, esto nos adelanta parte del contenido. Cuando es un autor que desconozco suelo mirar los otros títulos publicados. Importante: su biografía, eso me va a dar pistas sobre estilo de escritura y entorno sociopolitico en el que el autor escribe. El año de edición es muy importante en algunas ocasiones, pues el escritor va mejorando con el paso de los años y el número de libros escritos. Además de esta forma podemos saber la actualidad del libro sobre todo cuando no se trata de una novela.

7.      Lectura preliminar: Suelo leer las tres primeras páginas in situ. Me da pistas de como se expresa el autor y de como esta tratado el tema.

8.      Libros olvidados: Hay un gran porcentaje de libros comprados, prestados o regalados que no son leídos la primera vez. Esto tiene que ver con el "noviazgo libro lector" y uno debe esperar el tiempo indicado para poder disfrutar de la obra.  Muchos libros los empezamos y los dejamos NO LOS OLVIDES, espera un  nuevo tiempo y dales otra OPORTUNIDAD.Podemos volver mas tarde con otro estado de ánimo y encontrarle el sentido que buscabamos.

9.      Tiempo de Lectura: Es muy importante cuando elijimos el libro  pensar cuál es nuestro tiempo de lectura. No solemos tener los mismos gustos ni tiempos en vacaciones que cuando estamos en plena tarea laboral. Por eso muchos lectores se han decidido por los cuentos a sabiendas que estos tiempos modernos nos involucran en un ritmo vertiginoso del cual la lectura no esta exenta la lectura.

10.    Joyas: Existen libros que se convierten en nuestro tesoro, de eso se trata, de tener nuestra propia joya, esa que nos despierta todos los sentidos y que podriamos releer sempiternamente.

La lectura es importante para el desarrollo intelectual de la persona pues si se practica en forma constante, mejora el manejo de las reglas de ortografía y gramaticales, lo que permite un mejor uso del lenguaje y la escritura.

Imaginación, creatividad y cultura es alguno de los beneficios pero sobretodo aumenta la capacidad de memoria y de concentración.

La lectura nos invita a reflexionar y a sensibiliazar nuestra intuición.

Espero esten de acuerdo con estos pensamientos propios de una lectora que disfruta de las hisorias de biografias ajenas.